miércoles, 8 de diciembre de 2010


 

                                           I.E CHAMPAGNAT

Profesor Jorge Luis Palomino Mujica

                                                        EL FAMOSO RECREO



                                                  JUGANDO EN CANCHA DE PASTO


SIII !!!   LA SONBRITA

 

Tipos De Empresa [Vídeo]

Aquí un enlace para poder ver un poco más acerca de LOS TIPOS DE EMPRESA:


Tipos de Empresa

VIDEO 4: LA EMPRESA

Aquí encontramos principalmente una clasificación de la empresa:

La empresa es uno de los componentes que forma parte del equilibrio social en el desarrollo económico de cualquier etorno desarrollado o en vías de desarrollo.
Los Elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.

Clasificación:
Se pueden clasificar de la siguiente manera:

Según la actividad económica que desarrolle:
Del sector primario: básicamente actividades de extracción.
Del sector secundario: transformar fisicamente unos bienes en otros más útiles para su uso.
Del sector terciario: sericios y comercio.

Según la forma jurídica:
Empresas individuales: si solo pertenece a una persona.
Empresas societarias: constituidas por varias personas.
Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su dimensión:
Microempresa: (menos de 10 personas)
Pequeña empresa: (menos de 50 personas)
Mediana empresa: (poseen entre 50 y 250 personas)
Gran empresa: (más de 250 trabajadores)

Según su ámbito de actuación:
Empresas locales
Regionales
Nacionales
Multinacionales
Mundial

Según la titularidad del capital:
Empresa Privada: capital en manos de particulares
Empresa Pública: capital en manos del estado
Empresa Mixta: la propiedad es compartida
Empresa de Autogestión: capital en manos de los trabajadores

Los factores que componen a una empresa son:

Factores Activos: personas fisicas y/o jurídicas que hacen una aportación de capital.Estas personas se convierten en accionistas de la empresa.
Factores Pasivos: son los que son usados por los elementos activos y que ayudan a conseguir los conseguir los objetivos de la empresa.
Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.

RELACIONES PUBLICAS EN UNA EMPRESA:
Para que una empresa tenga aceptacion del publico debe convencer de que sus productos o servicios sean buenos. La empresa tiene que ejecutar programas de acción y comunicación para ganar la aceptacion del público. La empresa esucha al público y atiende sus necesidades.

Finalidades de Una Empresa:
Esencialmente la empresa en un grupo humano; al que unos hombres aportan capital, trabajo y otros más, con las finalidades economicas consiguientes:
Finalidad Externa: que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.
Finalidad Interna: que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa.

La Empresa

VIDEO 3: ¿CÓMO CONSTITUIR UNA EMPRESA?

En el siguiente vídeo se habla sobre como constituir una empresa en el Perú:

¿Qué tipos de empresas existen en el Perú?
En el Peru podemos formar una empresa creada bajo la forma de:
-Persona Natural: Es aquella donde el patrimonio personal  y el de tu negocio son uno solo ante la ley; y en esta, cada uno tiene responsabilidad  ilimitada.
-Persona Jurídica: Se tiene responsabilidad limitada, porque separo mi patrimonio personal del patrimonio del negocio. Ademas está conformada por uno o mas dueños.

Como persona Natural solamente puedo formar un tipo de empresa, llamada ''empresa unipersonal''(la cual solo puede estar formada por una sola persona)
Como persona jurídica podemos encontrar tres tipos de posibilidades:

La Empresa Individual De Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.):Se caracteriza porque solo puede tener un solo dueño.
Sociedades Anónimas: Estan formadas por dos o mas accionistas. Dentro de esta podemos encontrar las sociedades anónimas abiertas y cerradas.
Sociedad Comercial De Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Es aquella que se puede formar  con dos a veinte socios.

PASOS A SEGUIR PARA FORMALIZAR MI EMPRESA:

Existen 9 pasos para formalizar una empresa en Perú, pero si has elegido un negocio bajo la forma de persona natural, los tres primeros pasos no serán necesarios. Pero si elegiste formar tu empresa como persona natural deberás realizar lo siguiente:

Paso 1: Minuta de Constitución
Es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene el contrato que se debe presentar ante un notario para su elevacion a escritura pública.
Paso 2: Escritura Pública
Documento autorizado por el notario. Sirve para darle formalidad a la minuta y posteriormente, presentarla en Registros Públicos para su inscripción.
Paso 3: Registros Públicos
Una vez lista la escitura pública, el notario, o el titular o los socios tienen que realizar la inscripción de la empresa en la oficina registral competente en el Registro de Personas Jurídicas de SUNARP.
Paso 4: Inscripción en la SUNAT
Debo inscribirme en el Registro Único de Contribuyente (R.U.C.) de la SUNAT. Donde se me identificará como contribuyente, otorgándome de manera inmmediata un número de R.U.C.
Paso 5: Autorización de planilla de pago
Si vas a tener trabajadores en tu empresa es necesario que tengas una planilla de pago, para registrar todos los pagos a tus trabajadores.
Paso 6: Inscripción de los trabajadores en ESSALUD
Si se ha contratado a un trabajador, también tienes la obligación de pagarle el seguro de salud, lo que equivale a 9% del sueldo del trabajador. Pero si tuvieses menos de 10 trabajadores, el estado subsidia el 50% por lo que solo deberás pagar el 4.5% de su sueldo por concepto de salud todos los meses
Paso 7: Trámites Especiales
Puede ser necesario la Autorización o Registro Especial, según la actividad empresarial que realizará. Estos trámites deberán realizarse en la entidad pública respectiva.
Paso 8: Licencia Municipal de Funcionamiento
Es la autorizacion que me otorga la municipalidad  para el desarrollo de actividades económocas en su jurisdiccion ya sea como persona natural o jurídica.
Paso 9: Legalización de los libros contables
En el caso que estés inscrito en el Régimen General de Impuesto a la Renta, será necesario la compra y legalización de los libros contables antes del inicio de tus actividades económicas.

VIDEO 2: ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

En este vídeo se dan dos conceptos sobre lo que es ''Empresa'':

1°_Es toda actividad economica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestacion de servicios.Esta actividad se realiza por uno o más establecimientos de comercio.
2°_Es el conjunto de recursos tangibles, intangibles y humanos. Recursos tangibles, son aquellos que se pueden tocar, como la maquinaria de la empresa. Por recursos intangibles, a los que no se puede tocar, como el nombre o las patentes. Los recursos humanos hacen referencia a las personas, que son el activo más importante de una empresa.
Cuando se relacionan estos tres recursos se logra el desarrolo del objeto social de la empresa.

VIDEO 1: ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

En este vídeo encontramos el siguiente concepto de ''Empresa'', y más datos sobre esta:


Conciste en producir bienes o prestar servicios, para satisfacer necesidades de la sociedad.
La emprea necesita recursos para desarrollar su actividad productiva y general, y generar los bienes y servicios con los que intenta cubrir necesidades.
Estos recursos pueden ser de tres tipos
-Recursos Materiales:
Son las materias primas y auxiliares de las que se compone el producto y los equipos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
-Recursos Humanos:
Son el conjunto de personas que participan en el proceso o en la prestacion de servicios de la empresa: los trabajadores y los directivos.
-Recursos Organizativos: 
Son todos aquellos elementos que contribuyen a la coordinación de las actividades que realizan trabajadores de la empresa,.

Definiciones:

°La administración: Proceso de plantear, organizar, dirigir y controlar las actividades y recursos de una organización con el fin de lograr su objetivo.
°Proceso administrativo: Planear, Organizar, Dirigir y controlar.
-Planeación: Proceso de definir metas y objetivos con sus respectivas estrategias.
-Organización: Implica el diseño de las estructura más adecuada para llevar acabo los planes.
-Dirección: Influye en personas de la organización, para que contribuyan al logro de los objetivos.
-Control: Es la actividad de seguimiento para corregir las desviaciones que pueden darse al respecto de los objetivos.

La administración de una empresa consta de:
Visión: Orientación que la alta dirección la da a la empresa.
Misión: Representa una razó de ser, lo que justifica su existencia en la sociedad y le brinda sentido al trabajo.
Objetivo Organizacional: Situación deseada que la organización intenta alcanzar y en la cual sus miembros enfocan sus esfuerzos de forma ordenada.

Definición de Empresa 1

motivacion vale la pena

Motivacional: Vale la Pena

Letra de la canción Vale La Pena de Alfonso Rojas
Hay veces en la vida
en que quisieras desistir
pero algo te da fuerzas
y te impulza a seguir.

Nuestro reto es sembrar
dejando huellas al caminar
nuestro reto es crecer
todos unidos, sin caer
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy
Eres quien se necesita
para sueños alcazar
Eres quien se necesita
y la vida conquistar

Nuestro reto es sembrar
dejando huellas al caminar
nuestro reto es crecer
todos unidos, sin caer
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy
¡Vale la pena! ¡Vale la pena!
construir el futuro hoy

estudio del mercado

Estudio del Mercado


como hacer un estudio de mercado

Como Hacer Un Eestudio Del Mercado

chanpagnat

domingo 28 de noviembre de 2010

Orientación Vocacional

Nosotros, jóvenes que cursamos el segundo grado de educación secundaria, estamos ya próximos a culminar la escuela y es importante saber que carrera vamos a seguir, es por eso que para aclarar un poco mas tu mente y ordenar más tus ideas, te presento este enlace web donde encontrarás algunos datos sobre orientacion vocacional, Qué lo disfrutes!

Orientación Vocacional

Champagnat en el Mundo:

Marcelino se preocupó mucho por el prójimo, sobre todo en el más necesitado, así el sabía que estos no recibían una educación adecuada, asi que, formó la congregación de Hermanos Maristas y viajó por el mundo construyendo escuelas en las que todas esas personas podían disfrutar de una educación!
Aquí unos enlaces web para que puedan ver más sobre el tema:

Congregación de los Hermanos Maristas.-

Los Hemanos Maristas están en 80 Países

Hermanos Maristas en el Mundo - Imagen

 Universidad Marcelino Champagat - UMCH
http://www.umch.edu.pe/

Champagnat - Lima
http://www.champagnat.edu.pe/

Marcelino José Benito Champagnat Chirat (1789-1840) Biografía

Todos nosotros podemos legar a ser santos, desde simples acciónes, que no necesariamente tienen que ser torturas extremas. Como apoyo para el espíritu es de entero agrado presentarles estos siguientes enlaces web en donde encontraremos un poco más de información sobre la vida de San Marcelino Champagnat, que basándose en los principios de humildad, sencillez, y amor al prójimo llegó a ser santo.

En los dos primeros enlaces encontraremos un poco más de contenido, las fechas de hechos, etc. Y el tercero nos habla de una manera más resumida toda la vida de Marcelino. 

Biografía N°1

Biografía N°2

Biografía N°3

Marcelino José Benito Champagnat Chirat (1789-1840)

video de enpresa

mapa conceptual de empresa